“Coordinar las estrategias y acciones más convenientes, para el logro de un adecuado y satisfactorio desarrollo de los procesos de Diseño, Implementación, Mantenimiento y Evaluación del Modelo Estándar de Control Interno para las Instituciones Públicas del Paraguay- MECIP, en todo el Ejército Paraguayo.”
“Constituirse en un equipo de trabajo consolidado, altamente especializado en la Asistencia Técnica, Asesoramiento y Capacitación, que realiza sus actividades en forma eficiente, efectiva y eficaz coadyuvando a la implementación total y plena del Sistema de Control Interno, adoptado por el Comando del Ejército en cumplimiento de las disposiciones legales.”
Orientar a las Instituciones Públicas para lograr una función administrativa del Estado integra, eficaz y transparente, apoyando el cumplimiento de sus objetivos institucionales y la contribución al logro de la finalidad social del Estado.
QUE ES EL MECIP
El Modelo Estándar de Control Interno para las Instituciones y organismos del Estado.
Fue expedido por el Gobierno Nacional por Decreto Presidencial Nº 962 de 2008 y por Resolución de la CGR Nº 425 de 2008.
SE BASA EN:
...........................
VALORES
PRINCIPIOS
MARCO LEGAL
Fundamentos del Control Interno
AUTORREGULACIÓN:
Capacidad institucional de la Entidad Pública para reglamentar los asuntos que le son propios a su función administrativa.
AUTOCONTROL:
Es la capacidad de cada servidor público, independientemente de su nivel jerárquico en la institución, para evaluar su trabajo, detectar desviaciones, efectuar correctivos y mejorar la ejecución de los procesos, actividades y tareas bajo su responsabilidad.
AUTOGESTIÓN:
Capacidad de la Entidad Pública para interrelacionar la Autorregulación y el Autocontrol a fin de establecer la forma más efectiva de ejecutar su función administrativa.
Características del MECIP
El Modelo
El modelo del Sistema de Control Interno basado en procesos y riesgos que se muestra en la figura a continuación, ilustra la forma en que puede aplicarse a todos los componentes la metodología conocida como “Planificar-Hacer-Verificar-Actuar” (PHVA).
Estructura
"ESTAMOS COMPROMETIDOS A TRAVÉS DE LA EFICACIA, INTEGRIDAD Y LA TRANSPARENCIA"